La historia en el hábito de pintarse las uñas

uñas celestes
uñas celestes contemporáneas

Hoy en día, hacerse las uñas y consentirse regularmente en el salón de belleza se ha vuelto tan normal que ya no pensamos cómo fueron sus inicios, y qué situaciones llevaron a que en la actualidad, toda mujer e incluso muchos hombres, también quieren lucir unas uñas bien arregladas y pintadas ya sea en las manos o en los pies.

En este artículo abordaré un poco sobre el hábito de pintarse las uñas y la historia que existe y que se remonta a miles de años atrás.

Historia de la manicura

representación de mujer faraón

En el Egipto antiguo, los faraones demostraban su divinidad y poder a través de su imágen. Hay evidencia de que además del maquillaje que utilizaban en sus rostros, también podemos encontrar referencias de que los faraones decoraban sus uñas.

Los científicos que analizan cientos de momias en el área indican que se utilizaban aceites e inciensos para cubrir las manos y luego aplicaban tintes de orígen vegetal (flores y algas) y también lo complementaban con blanco que obtenían de la tiza mezclada con yeso e incluso henna.

Los egipcios tenían la disponibilidad de conseguir colores que empleaban tanto para representar a sus deidades y faraones a través de murales así como también para demostrar su grandeza ante otros aplicándolos en sus cuerpos.

El imperio Chino de la dinastía Ming también utilizó el esmalte de uñas que obtenían por medio de pétalos de flores, extractos naturales, ceras, y otros tintes vegetales.
Una de las maneras en que las clases altas y poderosas demostraban su estatus era el dejar crecer sus uñas, especialmente las de los dedos meñiques y aplicar barnices de colores, incluso usaban oro y plata.

Cultura y simbolismo

Es un hecho que cada civilización o cultura ha interpretado los colores de manera diferente y como lo empleaban tanto en sí mismos como para crear representaciones o arte.

Así como en la China imperial, estos arreglos en las manos era para representar que eran parte de un estatus más alto y de que no eran trabajadores del campo, en el antiguo Egipto se utilizaban para representar a sus deidades y escenas cotidianas de los faraones con los trabajadores.

Tecnología y productos

Ya a mediados del siglo XIX en Europa, especialmente en Francia, se comenzó a generar tendencias en las uñas, pintandolas en tonos claros y dándoles formas puntiagudas o en forma de óvalos.

Fue en 1870 que en París se abrió el primer salón de manicuras que atendía clientes tanto hombres como mujeres y empleaban cremas, aceites y polvos para dar brillo a las uñas.

Entrando en el siglo XX, la industrialización tomó parte cotidiana, y la primera marca que desarrolló y comercializó un esmalte de uñas a partir de pintura de vehículos en 1920 fue la marca Cutex en 1920.

Otra marca pionera en esmaltes de uñas fue Revlon que en los años de 1930 comercializó diferentes tonos de esmalte, y con la llegada del cine a color, se fué popularizando entre la población a través de las actrices que deslumbraron con sus coloridos atuendos y uñas bien arregladas.

Hoy en día la industria de la belleza ha asombrado ya que con la alta tecnología se han conseguido miles de colores, tonos y con materiales que son cada vez menos dañinos por su uso prolongado y de fácil acceso, haciendo que el pintarse las uñas de colores sea muy popular.

Influencia de la moda y la industria del entretenimiento

Si bien, las estrellas de cine del siglo XX comenzaron la popularización de la manicura y colores, fue a través del tiempo, y de la mano de la industria de la moda que año con año surgieran más tendencias que hacía mover la economía a medida que la globalización se había hecho realidad.

En los años 40 y 50 la manicura era muy bien vista y se comercializaban los removedores de esmalte, las uñas postizas o tips, y los fortalecedores de uñas naturales.

Durante los movimientos hippies de los 60 y 70 en Estados Unidos, los colores pasteles fueron la moda y también fué en esa época que un dentista tuvo la idea de repararse él mismo utilizando un material moldeable y resistente que se ocupaba para la reconstrucción dental, y nació la tendencia de las uñas acrílicas.

Tendencias contemporáneas

Hoy en día, el Nail Art es algo que hace resaltar a los salones de manicura. Ahora ya no hay un mejor o peor producto, aunque siguen existiendo las preferencias ya que hay diferentes tipos y formas de hacer manicuras.

Ya sea con acrílico, con geles, tips, porcelana, entre otras. Las personas siguen utilizando la creatividad para sobresalir y expresar cómo es su personalidad o bien para combinar atuendos para una ocasión especial en eventos como bodas, cumpleaños, etc.

También te podría interesar

1 comentario en “La historia en el hábito de pintarse las uñas”

  1. Pingback: ¿Para qué Sirve el Aceite de Cutícula? | HBS Blog

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Abrir chat
1
Agendar Cita
Hola bienvenida a Heissell Beauty Studio
Dime ¿Cómo te puedo ayudar?
¿Te gustaría agendar tu cita?